Cesar Minué
Presidente de SEDET
Empezamos septiembre, mes de vuelta de vacaciones, de inicio de curso y de buenos propósitos, mes en el que mucho fumadores se proponen de nuevo dejar de fumar. Y lo empezamos con nueva Junta en SEDET, renovada en el pasado congreso celebrado en junio, y que tengo el honor de presidir. Contamos en el nuevo equipo con profesionales conocidos, por su trayectoria o por su presencia en redes, con iniciativas de gran impacto, y con algunos miembros de la anterior Junta, que nos están guiando en estos primeros momentos.
Comenzamos esta nueva etapa con toda la ilusión y ganas de trabajar por nuestra sociedad y, en definitiva, por todas aquellas medidas relacionadas con el tabaco, en distintos ámbitos, que permitan mejorar la salud de la población. Muchos de nosotros nos hemos formado en tabaco en las aulas de colores del Hospital Clínico gracias a maestros y compañeros de muy distintas disciplinas. Aunque el perfil de los profesionales de esta Junta es más bien clínico, contamos en esta sociedad con compañeros que nos complementan aportando otros puntos de vista. Esa es la riqueza de SEDET, en la que conviven distintas perspectivas, complementarias. Necesitamos, entonces, la colaboración, el apoyo y el estímulo de los socios que trabajan en otras áreas, vuestra ayuda y vuestra crítica.
SEDET es una sociedad pequeña, familiar, de expertos movidos por el conocimiento y el convencimiento del daño producido por el tabaco y la escasa repercusión que paradójicamente tiene en gran parte de la sociedad, que emplean su tiempo y su esfuerzo, a menudo aparte de otras obligaciones. Sabemos que sus jornadas y congresos son garantía de calidad, de buen hacer, de conocimiento, experiencia, ciencia e independencia, y con una variedad de temas abordados desde muy distintos puntos de vista. Sabemos de su vinculación a Piufet, donde muchos hemos aprendido de los mejores, también en las jornadas monográficas de actualización. Por otro lado, SEDET ha desarrollado una de las pocas aplicaciones para dejar de fumar basada en argumentos científicos.
¿Qué queremos?
Mantener todo este bagaje. Nuestro objetivo principal es seguir siendo referente científico en el control y abordaje del tabaquismo. Queremos que las actividades que llevemos a cabo, nuestros documentos, las reflexiones, estén basadas en las pruebas científicas disponibles.
También deseamos que SEDET sea, como siempre ha sido, punto de encuentro de los especialistas en tabaco abierto a todos aquellos interesados en profundizar en el conocimiento de esta adicción fatal y, si es el caso, en ayudar a sus pacientes a dejar de fumar.
Decía que venimos cargados de ilusión, con distintas ideas y proyectos para la página web, los congresos, la comunicación, que iremos poco a poco explicando. Nuestros objetivos son los de la propia sociedad, proporcionar información a la población general, formación a los que estén interesados, compartir conocimientos y estimular la investigación en nuestra sociedad, estar presentes en los debates aportando una perspectiva científica frente a opiniones interesadas.
Son muchos los retos pendientes en estos momentos, en los que la industria parece haber cogido ímpetu con los cigarrillos electrónicos, el tabaco calentado, las pipas de agua o la promoción del cannabis. La lógica preocupación del fumador por productos menos perjudiciales es campo abonado para la explotación por parte de la industria de más variedad de dispositivos y productos que confunden a la opinión pública, aumentan sus beneficios económicos, expanden la adicción, y hace enfrentar la brillante tecnología publicitaria a la sobria información científica. Enfrente, las administraciones parecen paralizadas después de los avances legislativos de 2005 y 2010. Se puede hace mucho más, la declaración de Madrid propone una serie de medidas imprescindibles que SEDET apoya.
Otro desafío pendiente es el de normalizar la ayuda para dejar de fumar. Queremos contribuir a que los fumadores que quieren abandonar el tabaco sepan que pueden encontrar fácilmente profesionales que les ayuden con intervenciones y tratamientos eficaces.
No quiero terminar sin agradecer a la Junta saliente todo el trabajo y el esfuerzo de los años anteriores, y a los miembros que permanecen de ella, su acogida, apoyo, ideas y ganas de trabajar. A eso nos ponemos.