No es necesario describir en esta página que el tabaquismo es una de las áreas de intervención más importante para conseguir mejorar la salud y la calidad de vida de la población.
En 1999, F. Javier Ayesta, que ya tenía experiencia de varios años de dirigir un Máster en Drogodependencias, propuso a Elisardo Becoña y a Carlos Jiménez Ruiz organizar un Máster en Tabaquismo.
La razón era que quienes querían trabajar en tabaco carecían de un programa formativo mínimamente decente: había cursos breves con visiones un tanto unilaterales, pero no cursos que facilitaran al alumnado una visión integral desde todas sus vertientes (tratamiento, políticas sanitarias, socio-cultural, económico,…) de este problema de salud púbica.
Así surgió la idea de realizar un Experto Universitario en colaboración de varias Universidad (de Cantabria, de Santiago de Compostela, Complutense de Madrid y Miguel Hernández de Elche), que se celebraría un fin de semana al mes en Madrid. Fue denominado Programa Inter-Universitario
de Formación de Especialistas en Tabaquismo. Para abreviar, todo el alumnado empezó a llamarlo por su acrónimo PIUFET, que es el nombre por el que se conoce actualmente
A partir de la 5ª edición los títulos ofertados pasaron a ser de Máster, habiéndose realizado un curso-puente para el alumnado de las primeras promociones.
Al finalizar la primera edición del PIUFET, tanto alumnos como profesores se percataron que −aparte de una formación de calidad− podría ser conveniente crear una organización que hiciera de altavoz a quienes eran realmente especialistas en este campo, para así poder ayudar, guiar y asesorar tanto a la sociedad en general como al resto de profesionales sanitarios en particular.
De esta manera, en junio de 2000, con el alumnado y parte del profesorado del PIUFET, nació SEDET.
En todos estos años, la mayoría de referentes del tabaquismo del país han pasado por este Master, ya sea en calidad de alumnos, profesores o ambos. Figuras como Francisco Rodríguez Lozano, expresidente de la CNPT y actual presidente de la ENSP, María Ángeles Planchuelo, presidenta de la CNPT durante la elaboración de la primera ley del tabaco en el año 2006, o el actual presidente de la CNPT Andrés Zamorano han formado parte del alumnado del PIUFET.
Así como muchas otras personas conocidas como Francisco Camarelles, Javier Moreno, Helena Girauta, Paqui Lourdes Márquez, Ana Mª Furió, Miriam Otero, Noa Rey, Manuel Chaves, Elena Tejera, Cleopatra R’Kaina, Mª Jesús Gª Blanco (anterior presidenta de SEDET), Eduardo Olano, Mª Eugenia López Delgado, Carmen Glez. Carreño, Urbano Vázquez, Zulema Gancedo, Adelaida Lozano, Manuel Barragán, Luis Gutiérrez Bardeci, Juan Antonio Riesco, José Ignacio de Granda, Fernando Martín, Eugenio de la
Cruz, Justa Redondo, Elena Uría,Javier Mataix, Ana Mª Quintas, el actual presidente de SEDET Cesar Minué y muchas otras personas hasta más de 350. (Disculpas a quienes echen en falta su nombre en la anterior lista: no están todos los que son).
Como todo Máster, para finalizarlo es necesario entregar una Trabajo Fin de Máster, demostrar las habilidades y conocimientos adquiridos y asimilados. En estos 20 años se han realizado trabajos de todo tipo. Aquí, en este espacio, encontrareis los más destacables de las últimas promociones.
Esperamos que disfrutéis de la lectura de ellos y que os sirvan de inspiración en la realización de proyectos y actividades que ayuden a afrontar la epidemia de tabaquismo.
Y si quieres más información sobre el Master en Tabaquismo PIUFET puedes consultar en
https://piufet.com