
Normas de presentación de trabajos científicos sobre Tabaquismo
CUENTALO EN 5’ 2024
- Podrán participar cualquier profesional del ámbito de Ciencias de la Salud y/o estudiantes de Ciencias de la Salud interesados en el tema de la cesación tabáquica y todo lo relacionado con ella.
- Se podrán presentar presentaciones originales e inéditas y casos clínicos, relacionados con las mesas redondas y ponencias del congreso, así como comunicaciones y pósteres de carácter libre, que comuniquen aspectos sobre el tabaquismo.
- El plazo límite de presentación de resúmenes es hasta el 7 de Enero de 2024 a las 23:59. Para la aceptación de la comunicación es imprescindible que al menos uno de los autores esté inscrito en el congreso, ya sea de forma presencial u on-line.
- Todos los resúmenes serán sometidos a la consideración del Comité Científico que decidirá su aceptación, comunicándolo oportunamente a los autores antes del 14 de Enero de 2024 a las 23:59.
- Los resúmenes se enviarán a través del siguiente enlace habilitado y solo a través del formulario de envío de comunicaciones científicas:
https://forms.gle/xjBmHDZ2Fk1ACjYU6
- Normas para la correcta cumplimentación del resumen:
– El título irá en mayúsculas sin abreviaturas.
– Máximo de seis (6) autores, indicando nombre y apellidos. El comunicador irá en la casilla de autor principal.
– Ajústese a un máximo de 250-300 palabras.
– Si emplea abreviaturas, descífrelas la primera vez.
– El texto irá estructurado, preferiblemente en los siguientes apartados:
- Introducción
- Objetivos
- Material y Método
- Resultados
- Discusión – Conclusiones
– La bibliografía irá en un apartado distinto y no cualificará para el recuento de palabras.
- Durante la valoración de la comunicación, el comité científico decidirá si esta será presentada en formato presentación para ser defendida presencialmente en la mesa “Cuéntalo en 5’ “ o en formato póster donde será expuesta en los paneles del congreso y en nuestra página web
Normas de presentación de la comunicación
– El autor principal facilitará a la organización una copia del archivo (formato PowerPoint o similar autoreproducible o vídeo), de su presentación a través del correo electrónico. El plazo máximo de envío será hasta el 24 de Enero de 2024.
– El límite máximo de tiempo de exposición serán 5 minutos.
– Esta permitido introducir voz, efectos sonoros y visuales en la presentación.
Normas de presentación del poster
– El autor principal facilitará una copia del archivo en formato PDF a través del correo electrónico. El plazo máximo de envío será hasta el 24 de Enero de 2024.
– La extensión máxima del poster es de 1 página.
- Baremos de puntuación de las presentaciones:
El Comité Científico dispondrá de unos baremos unificados para poder valorar la calidad de los resúmenes presentados.
Dentro de estos baremos, será requisito indispensable que los resúmenes consten de los cuatro apartados clave: objetivos, metodología, resultados y conclusiones.
Las comunicaciones que superen la mínima puntuación exigida según el baremo del Comité Científico, serán expuestos en nuestra página web ( www.sedet.org ) y en los paneles del congreso en formato póster. De estos, se escogerán a las diez mejores para que se defiendan presencialmente en el XIX Congreso SEDET del día 26 de Enero de 2024.
- Difusión y premios
– A los asistentes presenciales al congreso se les obsequiará con un cuaderno de la jornada dónde también constaran las diferentes comunicaciones enviadas, así como los datos de contacto del equipo de investigación y sus redes sociales (si son facilitadas).
– El Comité Científico concederá un premio que consistirá en una invitación al próximo congreso presencial de SEDET a uno de los integrantes del equipo que obtenga el premio a la mejor presentación. Este premio se otorgará siguiendo criterios del comité científico en función de su interés, originalidad y calidad, tanto del proyecto como de la propia comunicación.
– Una vez finalizado el congreso, las presentaciones permanecerán colgadas de forma indefinida en la página web del congreso de SEDET para su consulta por parte del público.