El 4 de Octubre de 2019 el Servicio de Pediatría del Hospital General Universitario de Alicante y el Equipo de Atención Primaria organizan en II CURSO NACIONAL DE TABAQUISMO EN PEDIATRIA
Coordinado por los Dres. Eugenio de la Cruz, Javier González de Dios, Luis Moral, la Dra. Teresa Toral y Francisco Javier Ayesta, está Dirigido a Pediatras de atención primaria, hospitalaria y residentes en formación, además de todos aquellos actores sanitarios (médicos de familia, enfermeras, matronas, ginecólogos, psicólogos, especialistas en drogodependencias, farmacéuticos, etc.), que estén al cuidado de la salud de la educación de los niños y que deseen actualizar conocimientos.
Desde SEDET os animamos a realizarlo tanto por la calidad del temario como sus ponentes.
Temario:
- Inicio y desarrollo de la “Ley antitabaco”. Mirando a la infancia
- Avances y retrocesos en el control del tabaquismo. ¿Estamos en la casilla de salida? ¿Qué hay de los niños?
- El modelo islandés: una utopía hecha realidad
- El poder de la nicotina y los sistemas de administración en relación con el inicio del consumo.
- Resistencias y habilidades en la entrevista tabáquica en Pediatría.
- Marketing encubierto del tabaco y otras hierbas.
- Problemas y soluciones en la implantación de un programa sin humo en el ámbito perinatal e infantil.
- Exposición prenatal a cannbis y tabaco. Experiencia de un cribado medioambiental durante el embarazo.
- El cannabis como facilitador del tabaquismo en la adolescencia y problemas asociados.
- ¿Legalizar el cannabis en España? Controversias.
- Crimen Organizado y Tabaquismo Infantil.
- Tabaquismo Pasivo Infantil y Evidencias en Patología Cardiovascular y obesidad.
- Tabaquismo Pasivo Infantil y Evidencias en Patología Oncológica
- Tabaquismo Pasivo Infantil y Evidencias en Patología Respiratoria. ¿Hay Tratamiento?
- Importancia del Tabaquismo en Pediatría.
Ponentes
- Dr. Idelfonso Hernández Aguado. Catedrático Med. Preventiva y Salud Publica UMH.
Precursor de la Ley Antitabaco en España. - Dra. Regina Dalmau. Cardióloga Hospital La Paz Madrid y Presidenta del Comité Nacional
de Prevención del Tabaquismo (CNPT). - Dª.Patricia Ros. Exdirectora del Servicio de Prevención de las Adicciones del Ayuntamiento
de Tarragona. Representante regional en España y Latinoamérica de Planet Youth. - Dª. Miriam Rodríguez Castro. Psicóloga, Master en tabaquismo y docente del programa
PIUFET. Cantabria - Dª. Blanca Benito Fernández, Psicóloga y Master en Tabaquismo. Consejería de Sanidad de
Cantabria - Dr. Eugenio de la Cruz. Pediatra Atención Primaria, Experto en Tabaquismo. Miembro del
Grupo EVICT y Comité de Salud Medio Ambiental de la AEP - Dª. Guadalupe Ortega Cuelva. Enfermera y Coordinadora del Programa de Atención
Primaria Sense Fum. Barcelona. - Dr. Ferrán Campillo i López, pediatra. Unitat de Salut Medioambiental de la Garrotxa
(PEHSU Garrotxa) del H. d´Olot i Comarcal de la Garrotxa y miembro del Comité de Salud
Medioambiental de la AEP. - Dª. Adelaida Lozano Polo. Enfermera. Doctora en Salud Pública. Máster en Salud Pública
por la Universidad de Murcia. Vicepresidenta del CNPT. Miembro del Grupo Gestor del
Proyecto ÉVICT. - Dr. Fco. Javier Ayesta. Director Master en Tabaquismo PIUFET y Asesor del grupo EVICT
(evidencia cannabis tabaco) - D. Alejandro Riera Catalá, periodista y autor del libro “Traficantes de Humo: el crimen
organizado en el contrabando de tabaco” - Dr. Julio Álvarez Pitti. Pediatra, Unidad contra la Obesidad y el Riesgo
Cardiovascular. CHGUV. Investigador Agregado del CiberObn. IS Carlos III. - Dr. Carlos Esquembre. Pediatra Jefe Servicio Oncología Infantil HGU Alicante.
- Dr. Juan Antonio Ortega. Pediatra. Jefe del Departamento de Salud Medio Ambiental H
Virgen Arixaca Murcia. Coordinador Comité Salud Medio Ambiental de la AEP.
Para más información descargate el siguiente documento:
TRIPTICO II CURSO NACIONAL DE TABAQUISMO EN PEDIATRIA